lunes, 30 de abril de 2012

GLOGSTERS: PÓSTERS DIGITALES





Las nuevas necesidades que presenta el alumnado nos hacen recurrir a nuevas formas de enseñanza, dado que las generaciones de hoy en día son diferentes a la mía, muy distintas a la de mis padres y nada tienen que ver con la de mis abuelos. 

De ahí que los profesores demanden nuevas alternativas para la enseñanza. 

Por suerte y gracias a la ayuda de Internet, contamos con numerosas herramientas que están a nuestro alcance y que pueden contribuir a nuestro acercamiento con los alumnos, en la medida que éstos se sientan identificados con formas de trabajo actuales, motivadoras y, sobre todo, útiles.

Una de estas herramientas que pueden facilitarnos nuestra labor como docentes es la llamada Glogster Edu perteneciente a la Web 2.0.

Glogster Edu, permite crear pósters digitales multimedia, los cuales pueden ser impresos, insertados en una Web o, proyectados y utilizados en clase, sirviendo de apoyo a la presentación de unos determinados contenidos. 

Las ventajas de dicha herramienta coinciden con sus principales características que no son otras que:

  • Su especificidad: al ser un programa especialmente pensado para hacer pósters presenta unas herramientas concretamente diseñadas para dicho fin.
  • Su facilidad de uso: su funcionamiento es bastante intuitivo y los resultados son visibles en el mismo momento de realizarlos, pues para mayor índole, no es necesario descargar ni instalar ningún programa, ya que toda la tarea se hace a través de la Web y queda guardado en ese mismo espacio.
  • Su formato digital permite probar, corregir, añadir, o borrar todo cuanto se desee. Además, se pueden insertar imágenes, fotografías, vídeos y sonidos de audio, guardados tanto en nuestro ordenador como en Internet. Y sin duda, una de las grandes ventajas que nos ofrece Glogster, es la utilización de audios y vídeos grabados desde el propio programa. (Siempre que dispongamos de un micrófono y una WebCam, lo cual es cada vez más frecuente en la mayoría de los ordenadores). Esto supone además, un rasgo distinto respecto al resto de generadores de carteles on-line
  • Su carácter en línea: permite crear enlaces, utilizar los pósters en blogs y webs y compartirlos con otros usuarios, lo cual es especialmente relevante para nosotros, puesto que nos permite llevar a cabo un trabajo colaborativo.
  • Y por último, el carácter atractivo con el que se presenta ante el alumnado, debido a la gran variedad de estilos de diseño que nos ofrece para ir configurando los diferentes apartados que forman parte de los pósters. 


En definitiva, se trata de carteles interactivos. Pero, ¿para qué podemos utilizar Glogger? Pues fundamentalmente, su uso está destinado a servir como soporte de producciones orales, escritas o audiovisuales del alumnado. Aunque también el profesorado puede beneficiarse, dado que el carácter atractivo del que hablábamos antes, le hace ser muy válida para presentar los contenidos en el aula o proponer proyectos de trabajo de forma más motivadora.

En cualquier caso, las funcionalidades expuestas nos remiten a una metodología activa en la que el desarrollo de las competencias se hace patente: se aprende haciendo.

Por mi parte, el hallazgo de esta herramienta ha sido todo un descubrimiento. Realmente pienso que su uso puede ser muy útil y que se adapta a las nuevas necesidades de los nuevos tiempos que comentaba al comienzo de esta reflexión.

Para finalizar, os dejo un enlace que os llevará hasta un ejemplo de lo que es Glogger Edu, de manera que os empecéis a familiarizar con la Web en el que caso de que nunca la hayáis manejado. Espero que os resulte tan atractiva como a mí.

http://egomez.edu.glogster.com/glog-beneficios-usos-y-muestras-de-glogs/

No hay comentarios:

Publicar un comentario