1.¿Qué son las licencias Creative Commons?
Son licencias que ofrecen algunas ventajas a terceras personas y están orientadas a facilitar la distribución y el uso de herramientas con contenido informático. Dichas ventajas se realizarán teniendo en cuenta cuatro condiciones:
- El reconocimiento del autor
- La no comercialidad de la obra
- La no explotación de la obra para que crear otra deriva de la misma
- Las obras derivadas deberán mantener la misma licencia
2. ¿Cómo se cita este tipo de recursos?
Para citar adecuadamente este tipo de recursos debemos:
- Asegurarnos de que dicho documento dispone de licencia Creative Commons
- Saber el nombre del recurso
- Saber el autor que lo ha editado
- Conocer el tipo de licencia
- Asegurarnos de que dicho documento dispone de licencia Creative Commons
- Saber el nombre del recurso
- Saber el autor que lo ha editado
- Conocer el tipo de licencia
- Debemos indicar el link o dirección dónde se ha sustraído el recurso, decir que licencia tiene y hacer un enlace a la página Creative Commons.
3. Incluir los recursos que habéis encontrado, citando correctamente su procediencia y el tipo de licencia.
La temática que hemos escogido con vistas a trabajar la próxima semana es la música y sus instrumentos.
La imagen que hemos escogido ha sido extrída de la web http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/web/ y posee la siguiente licencia: CC BY-NC-SA 3.0, lo cual permite copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra. Bajo las condiciones de reconocimiento (debe reconocer los créditos de la obra de la manera específica por el autor o el licenciador, pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o apoyan el uso que hace de su obra), no comercial (no puede utilizar esta obra para fines comerciales) y compartir bajo la misma licencia (si altera o transforma esta obra, o genera una obra deriva, sólo puede distribuir la obra generada bajo una licencia idéntica a ésta).
Por su parte, el documento de texto que hemos elegido es el siguiente:
“Un pequeño gran hombre que pasó a ser uno de los músicos más importantes de todos los tiempos. Nos acercamos a su figura a través de este breve esbozo de su vida, extraido de la Wikipedia, mientras escuchamos un fragmento de una de sus sonatas para piano:
Wolfgang Amadeus Mozart, cuyo nombre completo era Johannes Chrysostomus Wolfgangus Theophilus Mozart, (Salzburgo, Austria; 27 de enero de 1756 – Viena, Austria; 5 de diciembre de 1791), fue un compositor y pianista austriaco, maestro del Clasicismo, considerado como uno de los músicos más influyentes y destacados de la historia.
La obra mozartiana abarca todos los géneros musicales de su época y alcanza más de seiscientas creaciones, en su mayoría reconocidas como obras maestras de la música sinfónica, concertante, de cámara, para piano, operística y coral, logrando una popularidad y difusión universales.”
Este texto ha sido extraído de webhttp:// clasemusica.wordpress.com/ y posee la siguiente licencia: CC-BY-SA 3.0 y permite: compartir, copiar, distribuir, ejecutar, comunicar públicamente la obra, realizar obras derivadas y hacer un uso comercial de esta obra.
Bajo las condiciones de Atribución (debe reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante). Compartir bajo la misma licencia (si altera o transforma esta obra, o genera una obra derivada, sólo puede distribuir la obra generada bajo una licencia idéntica a ésta).
4. ¿Qué ventajas consideráis que tienen la utilización de recursos con licencia Creative Commons en el ámbito educativo?
El uso de recursos con licencias Creative Commons tiene muchas ventajas en el ámbito educativo. Una de ellas y la más destaca, es el hecho de que la información puede ser compartida por todos los usuarios de la red: trabajos, apuntes, presentaciones de Power Point, documentos, etc. De esta manera, podemos obtener nuestra propia información a partir de la de otras personas y viceversa. Así pues, se extinguiría el problema del plagio o del famoso “copia y pega”, puesto que se encuentra en la mano del autor, que tipo de licencia pone al recurso, es decir, permite compartir información al mismo tiempo que se reconoce y se valora el autor de la misma.
En definitiva, favorece la universalización autorizada de la información, consiguiendo que la educación pertenezca a todos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario