viernes, 27 de abril de 2012


(E.I.)¿EDUBLOG?


El objetivo de esta entrada es conocer un poco más los Edublogs, respondiendo a interrogantes como: ¿Qué son? ¿Quién los crea? ¿Cómo se utilizan?.Y para ello utilizaré como apoyo un esquema que Juan José de Haro ( profesor y coordinador de TIC) publicó el viernes 3 de agosto de 2007 en su blog "EDUCATIVA" (Bajo licencia de Creative Commons).

DEFINICIÓN

Los edublogs son blogs cuyo objetivo es apoyar el proceso enseñanza-aprendizaje en el contexto educativo, también los podemos definir como blogs utilizados con fines educativos en entornos de aprendizaje.
 Los Edublogs tienen muchas ventajas, pero me gustaría resaltar el pacto work in progress (WIP) qye acoge la rectificación o modificación de la entraada en un momento dado, facilitando así su actualización.
Desarrollaré una descripción del mapa conceptual que aparece a continuación, que explica los tipos de Edublogs que existen según su finalidad y lo que caracteriza a cada uno de ellos.



CLASIFICACIÓN DE LOS EDUBLOGS SEGÚN SU FINALIDAD

  • Blogs cuya finalidad es gestionar el material del profesor
Blog de Aula: lo desarrolla el profesor, contiene información para el alumno.
Blog colectivo de profesores: lo desarrollan varios profesores, contiene información para el alumno.

  •  Blogs cuya finalidad es gestionar proyectos individuales de alumnos
Blog del alumno: lo desarrollan los alumnos, contiene el desarrollo de tareas individuales .

  •  Blogs cuya finalidad es gestionar el material del profesor

Blog colectivo del alumno:lo desarrollan los alumnos, aunque también puede intervenir el profesor, contiene el desarrollo de tareas colaborativas.
Blog colectivo de profesores y alumnos: lo desarrollan profesores y alumnos de manera conjunta, contiene información para el alumno y desarrollo de tareas colaborativas.
Blog colectivos de centros educativos: lo desarrollan profesores y/o alumnos de varios centros, contiene información sobre proyectos de colaboración entre centros.

El esquema, además proporciona un ejemplo de cada uno de los tipos de Edublogs y se puede acceder a ellos a través de un enlace.

Antes de encontrar este esquema, no era del todo consciente del gran abanico de posibilidades que te ofrece el blog dentro del ámbito educativo. Siempre he pensado que un blog era una plataforma donde una persona escíbía reflexiones sobre algo que le interesase y que cualquiera de nosotros, como usuarios de la red, podía acceder a él, comentarlo o seguirlo. Pero ahora, he logrado entender que lo descrito anteriormente no era más que una pequeña parte de todo lo que podemos llegar a hacer.
Siempre pensé que un blog era de educación porque trataba temas relacionados con ella, no pensé que pudiera llegar a ser algo tan dinámico, flexible y cooperativo. Me parece una herramienta con un gran potencial educativo, concretamente en Educación Primaria y Secuandaria.

No hay comentarios:

Publicar un comentario