(E.I.) 150 HERRAMIENTAS GRATUITAS PARA CREAR MATERIALES EDUCATIVOS CON TIC
Hoy día, en pleno siglo XXI y con la cantidad de información que tenemos a nuestro alcance, un maestro no se puede quedar estancado en la metodología que era eficaz hace 30 años, pero no ahora. La educación en general, debe afrontar y adaptarse a los cambios tan radicales y transgresores que experimenta la sociedad en que vivimos. Y estos cambios, suponen necesariamente aplicar las nuevas tecnologías en el aula, la enseñanza y en el aprendizaje del alumno.

A lo largo de la elaboración de nuestra WebQuest, buscando una alternativa al uso del programa Jclic, que no lográbamos instalar correctamente, tropecé afortunadamente con esta web. El título me pareció muy atractivo: muchas herramientas, gratis, para crear material educativo a través de TIC. Así que dediqué bastante tiempo a investigarla y a pensar de qué forma podría sernos útil.
Las herramientas didácticas están organizadas en diferentes bloques, dependiendo del tipo de material que necesites crear. Puedes elegir entre una gran cantidad de recursos, aquí os muestro algunos ejemplos:
- Cuentos
- Generadores de cuadernos
- Generadores de cuestionarios de ejercicios
- Generadores de WebQuest y caza del tesoro
- Generadores de sopas de letras y tarjetas de vocabulario.
Además, dentro de cada bloque aparece el título
de las diferentes herramientas que te permitirán crear el material educativo
acompañado de una breve, pero clave, descripción de ella que te
permite discriminar aquellas que te puedan ser útiles de las que no sin
necesidad de abrir la aplicación, permitiéndote así agilizar tu búsqueda.
Ejemplo:
Puzzlemaker: es una herramienta que genera puzzles, sopas de letras, crucigramas, laberintos, mensajes escondidos y eejercicios similares. Es una aplicación gratuíta que no obliga previamente a registrarse como usuario. Permite imprimir los resultados o guardarlos como una imagen.
La considero una herramienta muy útil para todos los docentes. De hecho nosotras utilizamos una de llas para realizar varios puzzles personalizados que después integraríamos en forma de actividad en nuestra WebQuest.
He podido apreciar ciertos inconvenientes: algunas herramientas están en inglés, la búsqueda se hace un poco pesada(porque no te especifica el nivel al que está dirigida cada actividad). Determinadas herramientas, aunque las menos, no consiguen abrirse.
Pero, a pesar de ello, pienso que son muchasmás las ventajas que nos ofrece que las desventajas que pueda tener.
La considero una herramienta muy útil para todos los docentes. De hecho nosotras utilizamos una de llas para realizar varios puzzles personalizados que después integraríamos en forma de actividad en nuestra WebQuest.
He podido apreciar ciertos inconvenientes: algunas herramientas están en inglés, la búsqueda se hace un poco pesada(porque no te especifica el nivel al que está dirigida cada actividad). Determinadas herramientas, aunque las menos, no consiguen abrirse.
Pero, a pesar de ello, pienso que son muchasmás las ventajas que nos ofrece que las desventajas que pueda tener.
Desde aquí os invito a visitar la Web y a comentar que os ha parecido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario