jueves, 19 de abril de 2012

(E.I) MENORES Y ACCESO A INTERNET EN EL HOGAR: NORMAS FAMILIARES


Título: Menores y acceso a Internet en el hogar: Normas familiares
Comunicar, nº34, v. XVII, 2010. Revista científica de Edocomunicación; ISSN: 1134-3478; páginas 135-143
Autores: Jaume Sureda, Rubén Comas y Mercè Morey
Publicado: 01-03-10

Internet ha revolucionado la forma de comunicarnos y socializarnos, pero aún no todo el mundo es consciente de las repercusiones que puede tener cada uno de los pasos que damos en la Red, y mucho menos los menores. Un niño o un adolescente que se haga una cuenta de correo electrónico con su nombre y con el año de su nacimiento, por ejemplo, corre el riesgo de ser una víctima de un pederasta; u otro niño que sube la foto de otro a una red social en la que no sale favorecido y se convierte en el centro de las burlas.



Este artículo analiza el establecimiento de normas por parte de los progenitores a sus hijos sobre la utilización de Internet en los hogares. Las familias juegan un papel importante para potenciar las oportunidades que Internet ofrece a los menores y minimizar sus peligros. En este documento se muestran los datos obtenidos mediante una seria de encuestas sobre una muestra de menores entre 6 y 16 años analizando el acceso de los menores a Internet desde el hogar; grado de autonomía o acompañamiento; tipos de normas impuestas por padres o madres…

Las conclusiones extraídas de esta investigación son que el 53% de los menores entre 6 y 14 años; y el 62% entre 15 y 16 años navegan por Internet sin que sus progenitores les establezcan limitaciones, y en el caso de que haya, éstas se refieren principalmente a restricciones de carácter temporal. Esta conclusión nos lleva a pensar que la mayoría de los padres y madres no son conscientes de los peligros de la Red.

Personalmente pienso que garantizar un buen uso de Internet por parte de los menores implica tanto a las familias como al profesorado. Para lograrlo es necesario proporcionar a las familias conocimientos suficientes que permitan controlar y guiar el uso de Internet de sus hijos; sensibilizar al colectivo docente sobre la necesidad de formar a su alumnado en el uso responsable de la Web; y modificar actitudes que permitan garantizar la seguridad en la red y un uso racional de la misma. 
Pienso que los padres deben estar más atentos al uso que sus hijos hacen de Internet, controlando no solo el tiempo, sino la frecuencia; los motivos por los que dicen que se conectan; la reacción y actitud que muestra cuando se les interrumpe navegando por la red.
Es muy importante enseñarles a seleccionar contenidos y fuentes de información fiables, desarrollando la capacidad de ser críticos con las mismas. El proceso educativo debe pasar por alertarles del peligro que conlleva facilitar datos personales en la red, entablar relación con personas desconocidas o el intercambio de archivos y mensajes en un entorno no seguro. 
Uno de los recursos que podemos utilizar, es la instalación de programas de protección en los ordenadores que limiten el acceso a determinadas páginas Web.

Aquí os dejo el artículo, que espero sea de vuestro interés.
Un saludo.








No hay comentarios:

Publicar un comentario