
Son muchas las ventajas que proporciona la aplicación de TIC en
el aula, son una herramienta que hace que los contenidos sean más atractivos y motivadores para los
alumnos. Pero también creo que llevarlas a cabo no es tarea fácil, que nos
encontramos hoy día con generaciones de maestros que el uso del ordenador se
les queda grande, que no consideran que sea necesario y piensan que hasta hoy,
la metodología que han llevado a cabo ha sido la adecuada.
Muchos tienen miedo a lo desconocido, a no saber manejarse con ellas, para muchos, es un terreno
que no controlan y esto les crea inseguridades que al final desembocan en
el rechazo de las TIC como materiales didácticos. Otro factor que juega en contra
es el esfuerzo y el trabajo que supone para un docente, en primer lugar, manejar
las TIC y en segundo lugar, incorporarlas
al aula.
Pero también, cada vez son más los profesores que tienen una mente más
abierta, y conciben de forma positiva y necesaria el uso de las nuevas
tecnologías en el ámbito escolar. Pero, lógicamente, siendo conscientes de que necesitan de una
formación específica para poder llevar a cabo todo este proyecto.
Es conocido por todos el PROGRAMA ESCUELA 2.0. Medida llevada a cabo por el Ministerio de Educación, a través del Instituto de Tecnologías Educativas en el año 2010.
A modo de resumen, se trataba de un proyecto de integración de las TIC en los centros educativos, que contemplaba el uso personalizado de un ordenador portátil por parte de cada alumno/a. El objetivo suponía poner en marcha las aulas digitales del s. XXI, aulas dotadas de infraestructura tecnológica y de conectividad. En definitiva, a partir del curso 2010/2o11, cada alumno de quinto curso de primaria de las escuelas públicas y concertadas dispondrían de un ordenador portatil , que lo acompañaría hasta acabar la Educación Secundaria Obligatoria.
A pesar de que apoyo está medida, no sirven de nada si no se llevan a cabo cambios sustanciales desde dentro del sistema educativo. No se puede introducir un cambio tan radical en la enseñanza manteniendo la misma metodología que si no contáramos con estos dispositivos tecnológicos, es incoherente.
Lo primero que hay que hacer es formar sistemáticamente en el uso de las nuevas técnologías al profesorado que, por las circunstancias que sean, carecen de estos conocimientos. Porque las generaciones que a día de hoy estudian el grado de maestro, están más familiarizados con las TIC y tienen ya una base sobre la que poder trabajar.Pero ¿qué hay de las maestros que aún trabajan y no tienen apenas idea de manejar el ordenador?¿qué les pueden ofrecer a los alumnos, eso sí, dotados cada uno con un ordenador portatil?
Otro punto a considerar, es el dotar al profesorado de los centros de suficientes ordenadores. De poco serviría que las Administraciones dieran un ordenador a cada alumno y que los profesores no dispusieran de un número suficiente de ordenadores o las aulas de informática carecieran de los dispositivos tecnológicos necesarios para llevar acabo la enseñanza.
Sobre esta medida podía escribir muchos más renglones, pero me conformo con dejar en el aire, a modo de reflexión, la siguiente pregunta:
¿ Dotar al alumno de un ordenador portatil personal mejora su rendimiento escolar?
Yo lo tengo claro, ¿Y tú?
Os dejo un enlace a un noticia del diario digital "la Gaceta" muy interesante sobre el tema.Ver noticia
Propongo abrir un debate y comentar vuestro punto de vista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario